jueves, 31 de marzo de 2011

Vivir con miedo...


¿Es posible que una persona pueda vivir con muchos miedos? Es decir, todos tenemos miedos, pero ¿éstos pueden ser tan grandes que nos paralicen ante situaciones de peligro? Independientemente de la corrupción en las ciudades, la desigualdad social y la pobreza, ¿se pueden generar dichos temores? Esto lo reflexiono a partir de haber leido El país del miedo de Isaac Rosa.


Carlos, el personaje principal de la novela, es una persona cobarde; tiene una baja autoestima, no se siente a la altura de los problemas ya que cree que si se involucra en ellos será quien saldrá perdiendo; es neurótico; se inventa problemas donde no los hay y huye de ellos; es paranoico. Él es consciente de ello pero aún así se empeña en cubrir las apariencias. En parecer más valiente de lo que en verdad es.

Asimismo, Carlos cree que todo el mundo se identifica con sus miedos. No concibe que una persona pueda vivir sin temor, aunque se lo pregunta con frecuencia, es incapaz de preguntarle a alguien más, por lo que sustituye su desconocimiento por invención. 


Es cierto que todos tenemos miedos, eso no lo niego, también es cierto que actualmente vivimos e4n un mundo lleno de peligros y amenazas, pero creo que cada persona, a su manera, trata de garantizarse un mínimo de seguridad para no sucumbir ante los peligros constantes a los que nos somete la vida. Por eso me siento un poco consternada ante la actitud de éste personaje, paralizado totalmente ante la inseguridad. Pero en fin, es sólo algo que me gustó compartir, cada quien tendrá su propia percepción en cuanto a miedos se refiere...

domingo, 27 de marzo de 2011

The wonder years

Los años maravillosos es una de las mejores series que he visto en mi vida. Hace poco, mi hermana la empezó a ver desde el principio , yo he visto algunos capítulos con ella y son geniales. 

La historia se desarrolla  a finales de los años sesenta y cada capítulo se vincula con algún hecho social de esa época en los Estados Unidos -la lucha por los derechos civiles, el asesinato de Martin Luther King, las comunas hippies, el Woodstock, la llegada del hombre a la luna, etc-. Todo es visto a través de la perspectiva de Kevin Arnold, un niño de trece años que también tiene que lidiar con los problemas propios de su edad: su adolescencia, su familia y sus relaciones interpersonales, en especial el amor que siente por Winnie Cooper.

Me gusta mucho la serie, no sólo porque hay capítulos en los que te llegas a identificar con los personajes en situaciones que ya has vivido, sino también por la música. La canción del inicio de la serie, interpretada por Joe Cocker, My Girl de The Temptations, Light my fire de The Doors, entre otras, le dan un estilo único e inigualable.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cuentos de Hadas: ¿Realidad o ficción?

No a todas personas les agradan los cuentos de hadas. A mí en lo particular no me gustan los típicos cuentos de la Princesa encerrada en el Castillo custodiada por un dragón, o por un maleficio; o de la madrastra malvada que odia a aquella que es más bella (y que para colmo es su hijastra) y la manda matar; y así hay muchos ejemplos de historias que hasta cierto punto parecen absurdas. Dichas historias son cuentos escritos por los Hermanos Grimm.

Entre sus cuentos más memorables se encuentran Blancanieves, Cenicienta, Hänsel y Gretel, La Bella durmiente, Caperucita Roja, entre otros. Pero no hay que perder de vista que no fueron ellos quienes idearon éstos cuentos. Ellos únicamente se limitaron a recopilar los relatos de la tradición oral alemana y transcribirlos. Sin embargo, los relatos que ahora conocemos como cuentos de hadas, relatos infantiles para entretener, incluso para hacer soñar a los infantes en la posibilidad de mundos maravillosos y finales felices, no lo eran así en un principio. 

En la tradición oral, de la que fueron recogidos, los relatos eran advertencias, situaciones que fueron reales y que pretendían prevenir a los oyentes (y posteriores lectores) de los peligros que acechaban en la vida cotidiana. 

¿Cuáles eran los peligros de los que intentaban prevenir? Eran advertencias acerca de: no hablar con desconocidos, desconfía de los extraños; si llaman a la puerta y estás sólo en casa, no abras; obedece, cumple las reglas; teme a los extraños; el mundo exterior es una amenaza... Incluso los cuentos al ser, muchas veces, cosas que habían sucedido, y que posteriormente se adaptaron al público infantil, no relataban lo que todos conocemos, con finales felices. Eran historias aterradoras, de muerte y, evidentemente, no tenían ningún final feliz.

Por ejemplo: Blancanieves es verdaderamente la historia de una madre que tiene una rivalidad con su hija, pero no es por la belleza, como lo conocemos por el cuento, sino de carácter sexual, y que cuando logra uír de su casa, cae en manos de siete hombres que abusan sexualmente de ella. En Rapunzel, se cuenta la historia de una niña que fue vendida por sus padres a cambio de comida y quien la compró la encerró en una torre, en donde en una ocasión un hombre la escuchó cantar y ¿cuál fue el resultado? Que cada noche subía hasta donde se encontraba Rapunzel y ella quedó embarazada... Y así se podría seguir con cada cuento conocido de los Hermanos Grimm. 

Lo importante a resaltar es lo que ya había señalado anteriormente, y es que los cuentos de hadas nos advierten sobre peligros, aunque tampoco hay que perder de vista que son historias interesantes, claro, los cuentos originales, pues responden a el modo de vida en el medievo... Y creo que sería muy interesante leerlos todos para poder hacer un análisis más profundo, pero bueno, eso podría ser para una entrada posterior.

domingo, 20 de marzo de 2011

Esperanza: ¿calamidad?

Cuando los Dioses mandan a Pandora con la cajita de las calamidades para castigar a Prometeo por haberle dado al hombre el fuego, ¿por qué entre ellas se encontraba la esperanza? Para los griegos, la esperanza, al igual que las guerras o el hambre, no ayudan ni benefician en sentido alguno al hombre. Lo entorpecen, lo hacen miserable. Pues la esperanza es un estado que te sumerge en la pasividad, no eres capaz de controlar tus actos, ya que siempre estás a la espera de que algo llegue para mejorarlo todo.

En una clase, justo nos pedían que reflexionáramos con respecto a la esperanza, y cuando le pregunté a mi hermana por qué creería que es considerada como una calamidad me dijo que le hacía recordar un ejemplo: en la novela de Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, la gente tenía prohibido leer porque les hacía temer, les daba imaginación para pensar en un mundo mejor, o en mayores peligros de los que conocían, estaban a la espera de que algo sucediera sin saber qué y no podían seguir su vida con normalidad, por tanto, era algo que los hacía miserables. Así la esperanza, como no estás seguro de si pasará o no aquello que tanto ansías, te mueves de la luz a la oscuridad, de un estado de afectividad exaltado a uno de depresión, en la espera de aquello que se desea.

De ésta manera, podría decir que la esperanza tiene la misma naturaleza que la maldad, pero también es su polo opuesto. Una no podría existir sin la otra. Se complementan. Se equilibran. mutuamente Por ello, los Dioses del Olimpo consideraron pertinente, entre tanta calamidad, dar la esperanza para equilibrar los estados afectivos del hombre y para hacerle más llevadera la espera de un mundo mejor...

jueves, 17 de marzo de 2011

¡¡Confusión!!

Estoy en una profunda crisis. Mi tema de tesis me agobia. Este fin de semana vi un documental acerca de la década de los sesenta en Estados Unidos, propiamente de los hippies en su relación con las drogas y el sistema, su postura contestataria muy a su manera, su música, su contracultura. Me encantó. Desde el principio tenía muy claro que quería hablar de ellos en mi tesis, pues sigo creyendo que son una extensión de la generación beat, ya que muchos de sus actores tuvieron un gran influencia de los beatniks.

Lo que en realidad me confunde un poco, es la emoción que tengo de ahondar aún más en el estudio de ésta rebelión pacifista, de su música, de su estilo de vida, de TODO. Si bien, desde el principio abarcaría del surgimiento de la generación beat hasta fines de la década de los sesenta, un poco porque es cuando muere el movimiento hippie, mi objeto de estudio era LA GENERACIÓN BEAT. Pero ahora, con mi confusión, creo que abarcaría desde la generación beat, como antecedentes del movimiento hippie hasta fines de la década de los sesenta, y en éste caso, serían LOS HIPPIES el objeto de estudio.

En realidad no me desviaría mucho de lo que quiero trabajar, pero tengo que decidirme y seguir leyendo para ver si salgo de la confusión... 

A continuación expongo una lista de lo que me gustaría mencionar en la tesis, espero que me ayude para redefinirla mejor:

- Literatura (Generación Beat)
- Drogas (Mariguana, peyote, LSD, estupefacientes, etc.)
- Hippies (Haight-Ashbury, psicodelia, pacifismo, etc.)
- Década de los sesenta en Estados Unidos
- Música (rock ácido, rock psicodélico, pop, etc.)
- Festivales (Monterrey Pop Festival, Woodstok, etc.)
- Meditación, budismo

¡Uy! Después de todo mi lista no es tan grande... espero poder encontrar una forma de conjuntarlo todo sin necesidad de renunciar a algo... 

Se aceptan sugerencias.

sábado, 12 de marzo de 2011

Para recordar...

Vocalista y compositora del grupo de rock Santa Sabina, Rita Guerrero falleció ayer en la noche (11 de marzo de 2011) de cáncer de mama. Sin duda es una gran pérdida para la música mexicana.

La agrupación se formó en 1989, incluyendo entre sus temas musicales géneros como el soul, rock, dark, jazz, entre otros y con la única e incomparable voz de Rita Guerrero, Santa Sabina es parte del uderground musical en México.

Entre sus primeras canciones se encuentran Chicles y Nos queremos morir, con las cuales surge oficialmente Santa Sabina. Durante toda su trayectoria fueron un grupo de éxito, no comercial pero muy conocido por su estilo único, Santa Sabina es un icono de la música mexicana. 

Entre mis canciones favoritas se encuentran: Azul casi morado, Y te ando buscando, Babel, Vampiro, Estando aquí no estoy... es difícil elegir sólo algunas, pues todas son muy buenas, con letras inspiradoras y llenas de toques místicos, brindan un sentido oscuro que indudablemente envuelve...

Rita se fue, pero nos queda su legado musical. Mientras se sigan escuchando las canciones de Santa Sabina, seguirá viva...

jueves, 10 de marzo de 2011

Gloriosos sesenta...

Debo confesar, en caso de que no se hayan dado cuenta, que soy fan de la década de los sesenta. Mucho de ello se explica con el tema de tesis que he elegido, o con algunas entradas que he hecho de temas como: Janis Joplin, The Rolling Stones, The Beatles, etc. Me encanta la cultura del periodo, su música, su literatura, su estilo de vida...

Considero que los años sesenta fueron cruciales en los Estados Unidos, particularmente, sobre todo por algunas de las grandes aportaciones culturales que le hicieron al mundo. En el contexto musical se encuentran Janis Joplin, Patty Smith, Jimi Hendrix, Bob Dylan, The Beatles, Jefferson Airplane y The Doors. Aunque no fueron los únicos, claro, porque también está la banda británica Pink Floyd

Ésta década constituyó la época de los festivales, por ejemplo: Monterrey Pop Festival (1967) y Woodstock (1969), ya que fueron los únicos con una gran convocatoria, asistencia y fraternidad no sólo entre los artistas que participaron, sino también entre la gente que los escuchó.

Pero, ¿por qué digo que los sesenta fueron gloriosos? Porque desafortunadamente en los setenta murieron los mejores: Janis Joplin (1970), Jimi Hendrix (1970), Jim Morrison (1971), cada uno a los veintisiete años de edad...

Ya sólo me gustaría dejar algunas de mis canciones favoritas de los grupos antes mencionados.







domingo, 6 de marzo de 2011

Sueños

¿Por qué no recordamos siempre lo que soñamos? ¿Por qué sólo algunos sueños quedan grabados en nuestra memoria? No lo sé, pero yo creo que los sueños que siempre recordamos son aquellos que están cargados de sentimientos, ya que si un sueño es lo suficientemente impactante, es más probable que lo tengamos presente por mucho tiempo.

No hay que perder de vista que este fenómeno del sueño es un fenómeno viso-motor, es decir, está profundamente cargado de una sucesión de imágenes y movimientos sin un vínculo aparente; también hay una disolución racional del individuo, o sea, se distorsiona la orientación entre espacio y tiempo; y sobre todo, en los sueños predomina una coherencia afectiva, ésta puede ser de alegría, felicidad, exaltación, angustia, tristeza, etc.

Entonces, con todo lo anterior, puedo decir que las ensoñaciones que se nos quedan grabadas en la memoria son aquellas cargadas con mayores dosis de afectividad. Independientemente del significado que le podamos atribuir a un sueño, creo que creemos en ellos por lo que nos hacen sentir.

jueves, 3 de marzo de 2011

Hoy estamos, mañana...

No sé si sea muy obvio, pero como se podrán haber dado cuenta, amo leer. Es una de las cosas que más disfruto hacer y lo que puede, sin duda, ponerme muy de buenas. No suelo hablar mucho, en este espacio, de lo que acontece en mi vida cotidiana, pero hoy me gustaría compartir algo, que por supuesto tiene mucho que ver con mis amados libros (jajaja).

Este semestre tomo una clase que se llama Literatura y Sociedad y el lunes comentamos un libro titulado A sangre fría, de Truman Capote, que me impactó sobre manera. Es sobre el asesinato de una familia del estado de Kansas, a finales de la década de los cincuenta. He leído otros libros parecidos, por ejemplo, Asesinato, de Vicente Leñero, que también está basado en la historia de un chico que presuntamente mató a sus abuelos, pero no... no tan impactante como A sangre fría.

Independientemente de la trama, el caso es que no he podido sacar de mi mente un suceso como ese: el asesinato múltiple. Pero no porque piense en comenterlo ni mucho menos. Es sólo que la descripción de cuando encuentran los cuerpos a la mañana siguiente me impactó muchísimo. Generalmente no soy muy fácil de impresionar, pero esta vez mi imaginación lo recreó todo de una manera espelusnante. 

Me puse a pensar en lo fugaz que es la vida, en que hoy podría ser el último día que vivimos y que no lo sabemos... Me hizo reflexionar en el tiempo que pasamos enojados por tonterías, desperdiciando así los momentos que podríamos disfrutar con las personas que nos rodean, no sé. Estoy sensible (jajaja). El caso es que me encuentro totalmente convencida de que, en efecto, como dicen por ahí, hay que vivir nuestros días como si fueran los últimos que tenemos  y disfrutar la vida al máximo porque nunca sabemos cuando se va a acabar. Así que, !!a disfrutarla!! Ah, y también sigan leyendo, no importa que haya ocasiones en las que la imaginación juegue malas pasadas, porque la mayor parte del tiempo proporciona viajes inigualables por lugares insospechados...